NUESTROS SERVICIOS

En CIPAV ofrecemos soluciones integrales adaptadas a las necesidades de instituciones y organizaciones del sector agropecuario y ambiental, productores y empresas.

Elige tu sector y te contaremos cómo podemos ayudarte:

  1. Investigación, producción y divulgación de conocimiento técnico y científico en sistemas sostenibles de producción agropecuaria
  2. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos y programas de: producción con enfoque de conservación, adaptación y mitigación del cambio climático, asesoramiento rural (extensión rural), desarrollo rural sostenible, restauración ecológica de predios privados y comunitarios, microcuencas y áreas protegidas, compensación ambiental
  3. Diseño e implementación de modelos de ganadería sostenible (regenerativa) y adaptados con sistemas silvopastoriles al cambio climático
  4. Diagnóstico y restauración de terrenos afectados por deslizamientos y erosión severa
  5. Estabilización de taludes viales con técnicas de bioingeniería y restauración
  6. Desarrollo de procesos participativos con comunidades rurales y asesoramiento para organizaciones de base comunitaria (OBC)
  7. Monitoreo participativo de biodiversidad y de calidad del agua en microcuencas
  8. Fortalecimiento de las capacidades de diferentes actores y equipos técnicos, mediante cursos y talleres presenciales y virtuales sobre ganadería sostenible, producción agroecológica y restauración ecológica
  9. Asesoría para el diseño de políticas públicas del fomento de la ganadería sostenible a nivel nacional e internacional
  10. Participación en la articulación de redes nacionales e internacionales
  11. Acompañamiento a autores e instituciones en el proceso de edición y publicación, con altos estándares de calidad y gestión editorial
  1. Alianzas para la formulación y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en sistemas sostenibles de producción agropecuaria
  2. Transferencia de tecnologías y prácticas agropecuarias sostenibles
  3. Diseño y establecimiento de estrategias para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  4. Monitoreo de carbono en sistemas agropecuarios y agroforestales
  5. Medición de huella de carbono y huella hídrica
  6. Participación en actividades académicas para la formación de jóvenes investigadores y profesionales: diseño de currículos, cursos, cátedras, tesis de postgrado y otros.
  1. Planificación participativa de fincas, predios empresariales, microcuencas y territorios comunitarios
  2. Empleo de tecnologías aplicadas a la planificación de fincas y proyectos agropecuarios sostenibles (uso de drones, cartografía y herramientas digitales en la construcción de planes rurales sostenibles y rentables)
  3. Planes de manejo ganadero regenerativo (planeación forrajera, pastoreo rotacional, diseño hidrológico, manejo de la carga animal), manejo y conservación de suelos.
  4. Diseño, establecimiento y monitoreo de sistemas agroforestales y silvopastoriles
  5. Asesoría y acompañamiento para la instalación de cercas eléctricas, acueducto ganadero, sistemas de descontaminación productiva de aguas servidas de la producción agropecuaria (biodigestores plásticos de flujo continuo), secadores solares para café y cacao, y manejo de registros productivos
  6. Diseño de proyectos de restauración ecológica para predios privados y comunitarios, microcuencas y áreas protegidas.
  7. Diagnóstico y restauración de terrenos afectados por deslizamientos y erosión severa.
  8. Capacitación en buenas prácticas agropecuarias y directrices de la Norma Técnica NTC 6550 y Sello Ambiental Colombiano para la Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina.
  9. Asesoría técnica y acompañamiento continuo