RESERVA NATURAL ACAIME
Acaime es una reserva natural situada sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central en Salento, Quindío, que protege 200 hectáreas de bosque de niebla en el área de influencia del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN).
El relieve es quebrado, con pendientes fuertes y elevaciones entre 2600 y 3100 metros sobre el nivel del mar. Con una temperatura promedio de 13°C y 1700 mm de precipitación anual, los bosques del sector están influenciados por el movimiento diario de nubes bajas que descargan humedad sobre el dosel de los árboles y retienen el agua en las densas capas de musgo, las plantas epífitas y el suelo orgánico formado por la descomposición lenta de residuos vegetales. Según la clasificación de L.R. Holdridge, los bosques de la Reserva corresponden a las zonas de vida bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y bosque húmedo montano (bh-M).
Acaime está rodeada por áreas de conservación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y hace parte del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de la cuenca alta del río Quindío, que abastece de agua a más de 400.000 habitantes de las principales ciudades del departamento, además de la agricultura, la agroindustria del café, la producción pecuaria y el sector turístico.
La Reserva es un mosaico de bosque maduro bien conservado (55% del área), bosque secundario (32%), áreas en proceso de restauración ecológica (6%), sistemas silvopastoriles (7%) e infraestructura. Los bosques altoandinos de la Reserva se destacan por la riqueza de especies de plantas y animales. Árboles de lento crecimiento y maderas excepcionalmente finas como sinmuerte, cedro negro, cedro de altura, pino romerón y laureles diversos son objeto de conservación en la Reserva. Innumerables especies de musgos, líquenes, anturios, bromelias y más de 150 especies de orquídeas visten los árboles desde las raíces superficiales hasta las ramas más altas del bosque, donde interceptan la neblina y permiten que el agua escurra lentamente, lo cual protege los suelos y favorece la regulación hidrológica.
Oso de anteojos, puma, venado soche, danta de páramo, tigrillo, cusumbo, zarigüeya, armadillo, lobito y otros mamíferos del bosque de niebla coexisten en la reserva con más de 200 especies de aves, algunas de ellas únicas en el planeta. Se destacan las loras andinas, comprapanes, colibríes (más de 15 especies), pavas de monte, tucán, pato de los torrentes, tángaras y muchas otras.
El predio donde se encuentra la Reserva fue adquirido en 1985 por la fundación Herencia Verde con el objetivo de proteger el bosque. Actualmente, la reserva es propiedad de CIPAV – Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria – y sigue dedicada a la conservación del bosque altoandino, la restauración ecológica, la investigación y la sensibilización de los visitantes sobre un ecosistema excepcional por su biodiversidad y servicios hidrológicos.
ACCESO A LA RESERVA
Desde el casco urbano de Salento, se llega por vía asfaltada hasta el sector de Cocora (12 km, 25 minutos en carro). Desde allí se toma un sendero de mediana exigencia con una longitud total de 4,5 km. El primer tramo de 2,3 km atraviesa potreros de la finca El Portón. Los restantes 2,2 km recorren el bosque de niebla a través de un sendero de excepcional belleza que atraviesa el río Quindío varias veces sobre puentes colgantes. El recorrido a pie puede tardar 2 a 4 horas.
Otra opción es tomar el sendero Bosque de Palma en la Finca la Esperanza y atravesar la finca la Montaña de la CRQ. Este recorrido de 6,4 km puede tardar dos a tres horas.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR ACAIME
- Los caminos irregulares exigen buena condición física y estado de salud
- Acompañamiento de un guía conocedor de la región
- Ropa y calzado adecuados para caminar en la montaña, impermeable, botas de caucho, bloqueador solar, cámara fotográfica, binoculares y linterna.
SERVICIOS
Alojamiento y alimentación para grupos de estudiantes o familiares
Atención a visitantes y grupos de observadores de aves
Visitas guiadas por senderos de la Reserva
Avistamento de aves
Cursos
INFRAESTRUCTURA DE LA RESERVA
Construcción de madera cultivada con un salón amplio, comedor, cafetería, biblioteca, salas de descanso, habitaciones con capacidad para alojar 10 personas y dos balcones con vista al cerro Morrogacho.
Construcción de madera con un salón con capacidad para 20 personas, baños internos y externos y 10 camarotes con capacidad para alojar 20 personas.
Vivienda del equipo operativo de Acaime, comedor, cocina y despensa, con capacidad para atender a 30 personas.
- Baterías sanitarias con duchas y servicios sanitarios para los visitantes.
- Pesebrera para equinos, corral, jaula y sillero.
- Energía eléctrica generada por paneles solares e internet satelital.
- El agua fría, de excelente calidad, proviene de manantiales locales.
AVES DESTACADAS
Colibríes
De interés para la conservación
Aves fáciles de observar
- Colibrí belicoso Heliangelus exortis
- Silfo coliverde Aglaiocercus kingii
- Inca collarejo Coeligena torquata
- Pico de espada Ensifera ensifera
- Colibrí abejita o colibri de Mulsant Chaetocercus mulsant
- Zunzún o colibri pechipunteado Adelomyia melanogenys
- Colibrí chupasavia Boissonneaua flavescens
- Loro coroniazul o loro de Fuertes Hapalopsittaca fuertesi (en grave peligro de extinción)
- Loro verde Amazona mercenarius (Apéndice II de CITES)
- Águila crestada Spizaetus isidori (vulnerable)
- Loro pluma de oro Leptosittaca branickii (raro)
- Arrendajo o mochilero de montaña Cacicus chrysonotus
- Tángara de montaña Buthraupis montana
- Tucán de pecho gris Andigena hypoglauca
- Urraca azul o urraca de cuello negro Cyanolyca armillata
GALERÍA

























