XIII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles

“Innovación tecnológica para la sostenibilidad, resiliencia y equidad de los sistemas ganaderos en América Latina y el Caribe”
Centro de Convenciones Plaza América. Varadero, Matanzas, República de Cuba. 20 al 24 de octubre 2025
Proyecto CarboGrass
En el marco de la convocatoria externa del Programa European Joint Program-Soils, CIPAV coordina el proyecto CARBOGRASS conjuntamente con Universidades e Instituciones de investigación de Argentina, Colombia, Suiza, Alemania, España, Reino Unido, Kenia y Nueva Zelanda. El objetivo del proyecto es evaluar el potencial del manejo mejorado de pasturas sobre la captura de Carbono y la salud del suelo a nivel global. Para mayor información puede visitar la página web del proyecto: https://carbograss.cipav.org.co/
Sistemas Silvopastoriles: Hacia una diversificación sostenible

Este libro presenta las memorias del XII Congreso Internacional Silvopastoril y II Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles llevado a cabo de manera virtual entre el 3 y el 5 de noviembre de 2021 y coordinado desde México.
No existe peor maleza que el suelo desnudo
El suelo saludable, que hace posible la producción de forrajes de calidad y el crecimiento de animales vigorosos, es el principal patrimonio de los productores ganaderos. Este artículo resume las acciones que se pueden tomar para prevenir la pérdida del suelo y sanar las heridas de la tierra con prácticas agroecológicas y rutinas de manejo. Mejorar la salud de este patrimonio, sin el cual no puede existir la ganadería, es tarea de todos. No existe peor maleza que el suelo desnudo [Artículo completo]
XI Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles y I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles

Este libro presenta las memorias del XI Congreso Internacional Silvopastoril y I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles llevado a cabo de manera virtual entre el 3 y el 5 de Noviembre de 2021 y coordinado desde México. En el libro se consignan las ponencias entre magistrales y presentadas por los participantes.
Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada NAMA de la ganadería bovina sostenible en Colombia
La Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada NAMA de la ganadería bovina sostenible en Colombia, es una política pública que tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las cadenas de suministro de carne y leche (principalmente en el eslabón de producción primaria), e incrementar la cantidad de carbono almacenada en los agro-ecosistemas con vocación bovina. Esta política tiene el potencial de impulsar, al año 2030, el aumento de la productividad y la competitividad de la ganadería bovina colombiana, y al mismo tiempo asegurar la sostenibilidad ambiental a través del uso eficiente del agua, el suelo, los insumos productivos, y la gestión integral de la biodiversidad. De esta manera, la NAMA de la ganadería bovina apalanca el avance hacia la mitigación y adaptación al cambio climático, se enmarca en la política de crecimiento verde y apoya la recuperación económica sostenible post COVID-19. Reporte NAMA Bovina de Colombia
Ganaderos, Obstinados con la Sostenibilidad
Dueños de predios en Cimitarra (Santander) reorganizan sus fincas para adoptar una ganadería responsable, basada en la consolidación de bancos forrajeros que complementan la alimentación de los animales y la siembra de plantas nativas que aceleran la recuperación del bosque y mejoran el hábitat de la fauna silvestre. Vínculo a la noticia completa
Diplomado en Ganadería Sostenible para la Amazonia
Lanzamiento Segunda Cohorte del Diplomado en “Ganadería Sostenible para la Amazonia”. Este ha sido diseñado desde la alianza conformada por el Programa #ConservaciónYGobernanza, CIPAV, la Uniamazonia y SENA Caquetá, y tiene como objetivo desarrollar capacidad local a través de la formación de personas que puedan realizar una gestión sostenible de agro-paisajes ganaderos, con sistemas agrosilvopastoriles para la conservación, restauración y conectividad de los bosques, y la adaptación al cambio climático en el piedemonte andinoamazónico del Caquetá. #GestiónEInvestigaciónParaElDesarrolloDeLaAmazonia Vínculo del evento
Perspectives on Successful Training – Panel of ELTI Alumni – Grabación original (en español) por Julián Andrés Giraldo
Original recording (in Spanish) by Julián Andrés Giraldo, Farmer and Researcher at Fundación CIPAV, Colombia
Perspectives on Successful Training – Panel of ELTI Alumni
Presented by a Panel of ELTI Alumni: Evi Indraswati, PILI-Green Network, Indonesia; Julián Andrés Giraldo, Farmer and Researcher at Fundación CIPAV, Colombia; Tangu Tumeo, Principal Forestry Officer (National FLR Focal Point), Ministry of Forestry and Natural…