Instituto de Ciencia Animal (ICA), Cuba
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Cali, Colombia
Cuba – octubre 2022
El II Simposio Internacional sobre Tithonia diversifolia en sistema de producción agropecuaria se organiza en coordinación con el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) de Cali, Colombia, para dar continuidad al I Simposio de Tithonia diversifolia en sistemas de producción pecuaria realizado en el IX Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles celebrado en Manizales, Colombia, 2017 y en esta oportunidad se convoca en el contexto del VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN ANIMAL TROPICAL 2020, que se celebrará del 10 al 15 de octubre de 2022 en Varadero, Matanzas, Cuba, en el marco de la Convención Producción Animal y Agrodesarrollo 2022.
Se ratifica como objetivo de trabajo del II Simposio Internacional sobre Tithonia diversifolia mantener el espacio de discusión e intercambio permanente entre investigadores, productores, extensionistas, docentes y estudiantes en temáticas de relevancia relacionadas con la utilización de esta planta en la alimentación animal, sus efectos agroecológicos positivos en los suelos, la biodiversidad, el cambio climático y la economía de los productores en América Latina y el Caribe.
Temáticas priorizadas:
- Ecología, distribución geográfica
- Genética, estudio de procedencias
- Reproducción sexual
- Comportamiento en diferentes condiciones climáticas
- Sistemas sostenibles de producción de forraje, heno y ensilaje
- Sistemas de producción amigables con el medio ambiente
- Nutrición animal: caracterización de nuevas accesiones, fisiología digestiva, respuesta animal, metabolitos secundarios y comportamiento animal
- Productos de origen pecuario (todas las especies domésticas) en cantidad y calidad (leche, carne, miel de abejas, huevos)
- Aplicaciones agroecológicas como abonos verdes, rehabilitación de tierras degradadas, prevención de erosión, control de plagas, apicultura, meliponicultura, entomofauna benéfica, solubilización de fósforo, salud animal
- Sistemas silvopastoriles
- Mitigación y adaptación al cambio climático
- Aportes al balance económico de la finca
ENVÍO DE TRABAJO
Fecha límite de recepción de los trabajos: 15 de agosto de 2022
Dirección: agropat2022@gmail.com
MODALIDAD: Evento Híbrido (presencial y virtual)
Comentarios recientes